PolíticaÚltimas Noticias

Caída en el Índice de Confianza en el Gobierno

La confianza en el Gobierno de Javier Milei ha experimentado un descenso significativo, según el último informe de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. Este descenso, que se ha presentado durante cinco meses consecutivos, refleja una tendencia preocupante en la percepción ciudadana de la gestión gubernamental.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de abril muestra una caída, alcanzando un valor de 2,33 puntos, lo que representa una disminución del 3,7% en comparación con el mes anterior. Este índice, que se mide en una escala de 0 a 5, revela que la confianza actual es un 10,7% inferior a la registrada en abril de 2017, durante el mandato de Mauricio Macri, y un 34,5% superior al nivel de abril de 2021, en la administración de Alberto Fernández.

Para la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza en el Gobierno está en caída.

Un Análisis Detallado del ICG

La caída en el ICG de la gestión de Milei se ha acentuado en los últimos meses, con un descenso acumulado del 12,4% desde diciembre de 2024 hasta abril de 2025. Este informe indica que, en promedio, la confianza en el Gobierno de Milei durante sus 17 meses en el cargo se sitúa en 2,51 puntos, que es inferior a la media de la gestión de Macri (2,63) y superior a la de Fernández (2,26).

Los datos indican que todos los componentes del ICG han tenido una variación negativa respecto al mes anterior, destacando aspectos como la Capacidad para resolver problemas del país (2,77 puntos, -3,0%), la Honestidad de los funcionarios (2,58 puntos, -1,5%), y la Eficiencia en la administración del gasto público (2,35 puntos, -0,2%). Este análisis revela una disminución en la evaluación general del Gobierno (2,02 puntos, -4,9%) y una creciente Preocupación por el interés general (1,95 puntos, -9,7%).

Demografía y Confianza

El informe también revela que la confianza en el Gobierno es mayor entre ciertos grupos demográficos. Los hombres, los jóvenes de entre 18 y 29 años, y aquellos con educación terciaria o universitaria muestran un mayor índice de confianza. Además, la percepción positiva es más fuerte entre quienes creen que la situación económica del país mejorará en el futuro y entre aquellos que no han sido víctimas de delitos recientes.

La situación actual del índice de confianza resalta la necesidad de acciones efectivas por parte del Gobierno para recuperar la valoración ciudadana. La disminución continua en la confianza puede tener implicaciones significativas en la gobernabilidad y en la relación entre el Gobierno y la ciudadanía.

¿Qué pasos crees que debería tomar el Gobierno para mejorar la confianza de los ciudadanos? ¡Comparte tus pensamientos y mantente informado sobre la evolución de este tema crucial para el futuro del país!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo